Skip to main content

Quiero compartir con los lectores algo que me ha parecido realmente útil: un artículo de los doctores Cristóbal Caballero y José Abellán (el de Masterchef) sobre la melatonina y su papel en el descanso.

Lo primero que me llamó la atención fue cómo explican que la melatonina no es solo un suplemento, sino una hormona que producimos de forma natural, especialmente cuando cae la noche. Es la responsable de decirle a nuestro cuerpo que es hora de dormir. El problema viene cuando estamos expuestos a luz artificial o pantallas a deshoras, lo que puede interferir con su producción… y eso nos descoloca totalmente el sueño.

¿La solución? A veces, suplementarse con melatonina puede ayudar, sobre todo en casos como el jet-lag, el insomnio ocasional o incluso en personas mayores cuya producción natural está reducida.

Me pareció muy útil el dato de que las dosis más eficaces están entre 1 y 3 mg, y que incluso la EFSA (la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) avala su uso puntual para aliviar el jet-lag.

Eso sí, no todo son ventajas: el artículo advierte que puede aumentar la resistencia a la insulina y modular la inmunidad, así que no es recomendable tomarla sin pensar, sobre todo si tiene diabetesproblemas metabólicos o está tomando medicamentos sedantes o inmunosupresores. Y por supuesto, no se recomienda para niños ni durante el embarazo.

La conclusión es clara: la melatonina no es una solución mágica, pero puede ser una gran aliada si se usa con cabeza y en el momento adecuado. Me lo planteo seriamente para mi próximo viaje con cambio de horario.

Y el lector, ¿la ha probado alguna vez?

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16423108/