Skip to main content

El infarto de miocardio y el ictus continúan siendo las principales causas de mortalidad en España, afectando cada año a miles de personas. Aunque en su aparición influyen múltiples factores como la hipertensión, el tabaquismo o la diabetes, el colesterol tiene un papel determinante en el desarrollo de estas enfermedades cardiovasculares. Mantenerlo bajo control es fundamental, ya que niveles elevados favorecen la formación de placas en las arterias, aumentando el riesgo de obstrucciones. Por eso, aprender a interpretar correctamente los valores del colesterol y realizar un seguimiento periódico son pasos esenciales para la prevención y el cuidado de la salud cardiovascular.

¿Qué mide el perfil lipídico?

En una analítica, el perfil lipídico agrupa varios parámetros que reflejan tu equilibrio entre lípidos saludables y aquellos que favorecen la formación de placas en las arterias (aterosclerosis). En Nurdoc, puedes solicitar esta prueba sin moverte de casa, gracias a nuestros servicios de analítica a domicilio, que incluyen el análisis completo del perfil lipídico.

Los principales componentes del perfil lipídico son:

  • Colesterol total: una visión global. Preocupa si supera los 200 mg/dL, aunque puede ser menos alarmante si hay mucho HDL («colesterol bueno»).
  • LDL: conocido como el colesterol «malo», su exceso se asocia directamente a enfermedades cardiovasculares. El objetivo varía según tu riesgo: desde <116 mg/dL (riesgo bajo) hasta <55 mg/dL (riesgo muy alto).
  • HDL: el colesterol “bueno”. Se considera protector si está por encima de 40-50 mg/dL.
  • Triglicéridos: cuando superan los 150 mg/dL indican riesgo añadido, sobre todo si van acompañados de LDL pequeñas y densas (doi:10.1016/j.jacc.2021.04.059).
  • Colesterol no-HDL y ApoB: reflejan la cantidad total de lipoproteínas peligrosas. Son predictores aún más precisos del riesgo cardiovascular que el LDL (doi:10.1016/j.jacc.2021.01.027).
  • Lipoproteína(a): está influida por la genética y su elevación (>50 mg/dL) aumenta el riesgo cardiovascular incluso en personas con buen perfil clásico (doi:10.1016/j.atherosclerosis.2022.04.015).
  • Índices aterogénicos: cocientes como colesterol total/HDL o LDL/HDL también ofrecen pistas sobre el desequilibrio entre lípidos dañinos y protectores.

¿Por qué analizarlo con Nurdoc?

En Nurdoc entendemos que la comodidad, la intimidad y el tiempo son claves. Por eso ofrecemos analíticas de perfil lipídico en tu propio domicilio, sin esperas ni desplazamientos. Además, nuestro equipo de profesionales puede ayudarte a interpretar los resultados y orientarte para mejorar tu salud cardiovascular.

Conclusión

Conocer tu perfil lipídico es mucho más que saber si tienes el colesterol alto. Es una herramienta vital para evaluar tu riesgo de infarto o ictus. Si tienes dudas o quieres revisar tus valores, cuenta con Nurdoc: llevamos la prevención cardiovascular a la puerta de tu casa.