Skip to main content

El estrés crónico es ya uno de los grandes problemas de salud del siglo XXI. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 1 de cada 4 personas en el mundo experimenta niveles de estrés que afectan negativamente a su salud física y mental. En España, más del 60% de los trabajadores reconoce sufrir síntomas relacionados con el estrés de forma habitual, según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Esta sobrecarga emocional y física tiene un protagonista claro: el cortisol, la hormona del estrés. Cuando sus niveles se mantienen altos durante demasiado tiempo, el cuerpo deja de funcionar de manera equilibrada, apareciendo cansancio, insomnio, ansiedad, hipertensión e incluso alteraciones metabólicas.

En este artículo te explicamos cómo funciona el cortisol, qué efectos tiene el estrés en tu organismo y por qué realizar una analítica de estrés puede ayudarte a comprender mejor tu estado de salud.

El síndrome de Burnout: el estrés de los trabajadores

Como mencionamos anteriormente, este nivel de estrés constante puede derivar en el síndrome de los trabajadores, conocido médicamente como burnout o agotamiento laboral.

El síndrome de los trabajadores se caracteriza por:

  • Cansancio extremo y falta de energía, que no mejora con el descanso.
  • Despersonalización, sensación de desconexión emocional del trabajo y de quienes te rodean.
  • Reducción de la eficacia personal, dificultades para concentrarse y sensación de incompetencia.

Este agotamiento no solo afecta tu bienestar mental, sino que también aumenta los niveles de cortisol y otros biomarcadores asociados al estrés, incrementando el riesgo de problemas cardiovasculares, insomnio y alteraciones metabólicas.

¿Qué es el cortisol y por qué es tan importante?

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales. Su función principal es ayudar al cuerpo a:

  • Regular la presión arterial.
  • Controlar la glucosa en sangre.
  • Reducir la inflamación.
  • Gestionar el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos.

En situaciones de estrés agudo, el organismo libera cortisol para dar energía rápida, aumentar la atención y preparar al cuerpo para la acción. Sin embargo, cuando los niveles permanecen elevados durante semanas o meses, este mecanismo de defensa empieza a ser perjudicial.

Estrés y cuerpo: efectos invisibles que no deberías ignorar

El estrés crónico se manifiesta de muchas maneras y no siempre es fácil relacionarlo con una causa hormonal. Estos son algunos de los efectos más comunes del cortisol elevado:

1. Alteraciones metabólicas

  • Aumento de glucosa en sangre.
  • Mayor acumulación de grasa abdominal.
  • Riesgo de resistencia a la insulina.

2. Sistema cardiovascular

  • Elevación de la presión arterial.
  • Incremento del riesgo de enfermedades cardíacas.

3. Sistema inmunológico

  • Mayor susceptibilidad a infecciones.
  • Recuperaciones más lentas de otras enfermedades.

4. Salud mental

  • Ansiedad y depresión.
  • Dificultades de memoria y concentración.
  • Problemas de sueño (insomnio o despertares frecuentes).

5. Aparato digestivo

  • Problemas de acidez y gastritis.
  • Cambios en el apetito y digestiones más lentas.

Cómo ves, el estrés prolongado no solo afecta a tu estado de ánimo, también puede alterar órganos y sistemas esenciales.

¿Te identificas con alguno de estos síntomas o situaciones?

Con nuestra analítica de estrés a domicilio puedes conocer tus niveles hormonales y recibir recomendaciones personalizadas sin moverte de casa.

📅 Reserva tu cita ahora en Nurdoc

La importancia de medir el impacto del estrés

Conocer tus niveles de cortisolTSH (hormona tiroidea)DHEA y proteína C reactiva mediante una analítica de estrés a domicilio es clave para entender cómo está respondiendo tu organismo. Estos biomarcadores ofrecen una visión precisa del equilibrio entre tus hormonas, tu metabolismo y tu sistema inflamatorio.

Cuando el estrés se mantiene en el tiempo, puede desencadenar fatiga persistente, insomnio, aumento de peso, problemas digestivos o incluso mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Detectar a tiempo estas alteraciones permite no solo confirmar si el origen de tus síntomas está relacionado con el estrés, sino también recibir recomendaciones personalizadas para recuperar tu bienestar.

Medir el impacto del estrés no es un lujo, es una herramienta de prevención en salud que te ayuda a tomar decisiones informadas y a actuar antes de que aparezcan complicaciones mayores.

Conclusión

El estrés es una respuesta natural, pero cuando se prolonga puede convertirse en un enemigo silencioso. El cortisol elevado, junto con otros marcadores hormonales y de inflamación, ofrece señales claras de cómo está respondiendo tu cuerpo.

Realizar una analítica de estrés es un paso preventivo para comprender mejor tu estado de salud, tomar decisiones con información objetiva y aplicar cambios que mejoren tu calidad de vida.

No esperes a que los síntomas avancen. Una simple prueba puede marcar la diferencia entre vivir con cansancio constante o recuperar tu bienestar

¿Quieres conocer el impacto real del estrés en tu cuerpo?

📅 Solicita ya tu analítica de estrés a domicilio en Nurdoc

Nurdoc.

Fuentes: